
Es una hierba anual originaria de la región mediterránea. Su nombre científico es Satureja hortensis, pero popularmente se la conoce como “calaminto blanco”, “hierba olivera”, “tomillo real, o “saturagón”.
Descripción: De hojas blandas que presentan el borde linear y redondeado en la punta, y una cubierta vellosa. Sus flores pequeñas se desarrollan en grupos que se destacan por su distensión, y surgen en primavera y a comienzos del otoño. La ajedrea tiene un sabor fuerte y ligeramente amargo, por lo que se emplea en cantidades reducidas.
Se utiliza en forma seca o fresca para dar sabor a carnes y sopas, y condimentar verduras, marinadas y salsas. También se destina a la elaboración del vinagre de ajedrea, condimento para ensaladas y algunos encurtidos. Las propiedades terapéuticas de la ajedrea incluyen: antiséptica, astringente y expectorante.
Cultivo: Necesita un sustrato suelto, aireado y calizo. Crece al sol en ambientes secos. Se siembra durante la primavera, sin cubrir la semilla porque requiere luz solar directa para germinar y brota a los veinte días. Luego, se seleccionan los ejemplares más destacados y se trasplantan a macetas. Se riega con moderación-
La ajedrea se puede consumir a partir de la floración. En esa época, recolectar los tallos para uso cotidiano y aportar algunos para almacenar mediante técnica de secado o congelado anteriormente descrita. Se multiplica por semilla o esqueje. Esta especie no es sensible a plagas específicas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario